A continuación se presentan las bases de la convocatoria 2025 de la Residencia de ALGA.
DEFINICIONES GENERALES
ALGA es un proyecto de formación orientado al encuentro, el intercambio y la colaboración entre personas de distintas disciplinas, distintos orígenes geográficos y distintas generaciones. Desde su centro de operaciones en Valdivia, una pequeña y lluviosa ciudad universitaria al sur de Chile, rodeada de bosques, ríos y playas de arenas grises, ALGA busca impulsar procesos que impliquen el cruce de fronteras en un sentido amplio.
¿A QUIÉN SE DIRIGE LA CONVOCATORIA?
En su segunda edición, la Residencia de ALGA invita a cineastas y profesionales del audiovisual de cualquier país de Iberoamérica, así como de España y Portugal, o residentes permanentes en estos países, a postular al programa de formación descrito en estas bases, el cual se desarrollará en español.
La convocatoria seleccionará, en total, a nueve participantes, en dos líneas de postulación. La primera línea va dirigida a cineastas con proyectos de largometraje en etapa de desarrollo, con 6 cupos. La segunda línea va dirigida a guionistas y directores con proyectos de serie en etapa de desarrollo, con 3 cupos.
En ambas líneas, no hay exclusiones de género audiovisual ni temática.
Se reciben postulaciones de profesionales en cualquier etapa de su trayectoria artística. No hay límite inferior ni superior al número de obras realizadas previamente. La persona responsable de cada postulación es quien dirige el proyecto.
Cada postulante puede presentar solamente un proyecto por convocatoria. Si el proyecto no es seleccionado, puede volver a ser presentado solo una vez más.
¿QUÉ PROPONE LA RESIDENCIA?
La Residencia de ALGA ofrece una estancia en Valdivia de 4 semanas. Durante dicho período, a cada participante se le brindará acompañamiento en el proceso de creación del proyecto seleccionado. El idioma de trabajo será el español.
El acompañamiento tendrá una dimensión audiovisual, tanto en términos artísticos como de industria. También contempla la participación de expertos de otras áreas del conocimiento. Se combinará la modalidad presencial y online.
El objetivo del programa de la Residencia de ALGA es proteger y robustecer los procesos creativos y facilitar la posterior circulación e inserción de las obras.
Además del acompañamiento, se ofrece un espacio de silencio y tranquilidad. Habrá acceso permanente a una sala de meditación en el mismo lugar de la estancia. La Residencia de ALGA se desarrolla en un entorno natural extraordinario. Se contempla realizar actividades de inmersión en la naturaleza.
Los proyectos de la Residencia de ALGA serán incluidos, junto a los proyectos participantes en el Laboratorio de ALGA, en el Catálogo ALGA, el que será ampliamente difundido entre profesionales y organizaciones de la industria audiovisual.
¿QUÉ EXIGE LA RESIDENCIA?
La participación en la Residencia de ALGA exige dedicación completa.
Cada residente deberá diseñar, junto con ALGA, una actividad pública de vinculación con la comunidad artística y científica de la ciudad, así como con el público local.
La actividad de vinculación será grabada y posteriormente formará parte de una colección de videos y/o audios, en la que se pondrá a disposición del público un archivo permanente de la Residencia de ALGA.
Una vez concluido el proyecto, la obra audiovisual debe incluir en sus créditos el logo de ALGA y señalar que ésta fue parte de la Residencia.
CALENDARIO DE ESTADÍA
Los 9 profesionales seleccionados serán divididos en 3 grupos de 3 residentes, cada uno de los cuales permanecerá durante 4 semanas consecutivas en Valdivia.
GRUPO 1 (LARGOMETRAJES): 18 de agosto al 12 de septiembre de 2025.
GRUPO 2 (SERIES): 22 de septiembre al 17 de octubre de 2025.
GRUPO 3 (LARGOMETRAJES): 20 de octubre al 14 de noviembre de 2025.
Quienes se presenten a la convocatoria con proyectos de largometraje, pueden indicar su preferencia por el grupo 1 o 3, al momento de postular. Aquello no garantiza que, en caso de recibir una invitación, dicha preferencia sea tomada en cuenta a todo evento.
CONDICIONES DE ESTADÍA
Cada profesional que reciba una invitación a la Residencia de ALGA viajará a Valdivia durante 4 semanas y tomará parte en las actividades del programa de manera gratuita.
La Residencia de ALGA cubre además para cada residente:
Traslado aéreo entre Santiago de Chile y Valdivia, ida y vuelta.
Traslado local desde y hacia el aeropuerto de Valdivia.
Alojamiento en Valdivia durante 4 semanas.
Cuatrocientos mil pesos chilenos (400.000 CLP) de viático.
Solo para residentes que vengan de países distintos a Chile:
Quinientos dólares (500 USD) de aporte, destinado a cubrir todo o una parte de los gastos por traslados aéreos entre la ciudad de origen y Santiago de Chile, ida y vuelta.
La invitación no cubre ningún otro gasto, como por ejemplo, alimentación, atención médica, seguros de viaje u otros gastos que tengan lugar durante la estancia.
¿CÓMO SE POSTULA?
Se postula a través del sitio web algaestudio.com. Cada postulante accederá a un formulario en línea en el que, tras aceptar las bases, deberá anotar su nombre, su correo electrónico, el título del proyecto y si corresponde a largometraje o serie.
Además debe cargar el dossier de postulación en un archivo pdf que contenga:
Título del proyecto y nombre de la persona responsable.
Biografía y filmografía de la persona responsable. Debe incluir un enlace en vimeo o youtube que otorgue acceso a una obra anterior. (1 página).
Sinopsis del proyecto (1 página).
Nota de intención del proyecto (1 página).
Objetivos y motivación para participar en la Residencia de ALGA (1 página).
Tratamiento narrativo (8 páginas, máximo).
Se recalca que todos los elementos que componen el dossier de postulación deben venir reunidos en un solo archivo pdf. No se acepta otro formato.
Finalmente, cada postulante debe pagar una cuota no reembolsable de 25.000 CLP (veinticinco mil pesos chilenos) o 25 USD (25 dólares estadounidenses), para quienes postulan desde el extranjero. Al final del formulario, encontrará instrucciones para cargar el comprobante de pago.
Los datos de la cuenta bancaria son:
ALGA; RUT: 77.771.404-K; Banco de Chile; Cuenta Corriente N° 00-250-26887-06
Quienes postulen desde Chile, pueden realizar una transferencia bancaria electrónica.
Quienes postulen desde el extranjero, pueden depositar la cuota de inscripción en la cuenta de ALGA utilizando aplicaciones como PayPal, Global 66 o Western Union.
Asimismo, es posible pagar con tarjeta de crédito, según las indicaciones que se presentan en el sitio algaestudio.com.
Quienes postulen en su calidad de integrantes de DYGA, quedan eximidos de la cuota de inscripción. Deben cargar en lugar del comprobante de pago, una carta, emitida por DYGA, que certifique la vigencia de la afiliación en dicha entidad.
Una vez completados todos los campos, es posible enviar la postulación. Cada postulante que haya completado el proceso recibirá un mensaje de confirmación.
¿CÓMO SE SELECCIONA?
Los proyectos serán elegidos por medio de un Comité de Selección, compuesto por cineastas y profesionales de la industria audiovisual, chilenos e internacionales.
La selección se realizará en función de la calidad artística de la propuesta, la trayectoria de su responsable y el potencial impacto posterior de la obra en la escena audiovisual, tanto en el contexto iberoamericano, como más allá de dicho ámbito.
Se aplicará asimismo un criterio de diversidad, que garantice la presencia de profesionales procedentes de distintas regiones, con distinto grado de avance en sus carreras y con proyectos en distintos géneros audiovisuales.
La invitación a la Residencia de ALGA se enviará por correo electrónico, con un plazo para aceptar o declinar. Los no seleccionados también serán notificados por la misma vía. Una vez confirmada la selección, se anunciará públicamente en algaestudio.com.
CALENDARIO DE LA CONVOCATORIA
Apertura de postulaciones: 13 de marzo de 2025.
Cierre de postulaciones: 24 de abril de 2025.
Anuncio de selección: 15 de junio de 2025.
Inicio Residencia de ALGA: 25 de agosto de 2025.
Produce · ALGA · en asociación con · DYGA ·
Con aportes del · Programa Ibermedia ·
Auspician · MUBI · Cuello Negro ·
Colaboran · Horamágica · CCC ·
Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile ·