WORKSHOP ESCRITURA DE GUIONES ASISTIDA POR IA
Descripción
El Workshop “Escritura de Guiones Asistida por IA” está diseñado para revolucionar la manera en que los guionistas abordan la creación de historias para cine y televisión. A través de la integración de herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) como Claude 3.7 Sonnet, GPT-4 Turbo, Gemini Advanced y otras, los participantes aprenderán a desarrollar guiones de manera más eficiente, creativa y colaborativa.
Durante el curso, los participantes se familiarizarán con la metodología EGAI (Escritura de Guiones Asistida por IA), que combina técnicas tradicionales de guionismo con las capacidades innovadoras de la IA. Este enfoque permite explorar nuevas formas de generar ideas, estructurar tramas, crear personajes y escribir diálogos, todo ello apoyado por tecnologías de vanguardia adaptadas específicamente a las necesidades narrativas audiovisuales.
Requisitos para participar:
Ser guionista, socio/a de DYGA
Disponibilidad para asistir a todas las sesiones
Tener una historia en desarrollo (largometraje, serie o documental)
No se requiere experiencia previa con IADebes enviar tu proyecto al email vriveraordenes@gmail.com con la siguiente descripción:
– Nombre del proyecto
– Ficha Técnica, duración, género, formato, etc.
– Sinopsis de 20 líneas y Motivación
Metodología
● Clases expositivas: Sesiones magistrales que proporcionan una base sólida en teoría y práctica de la escritura de guiones con ejemplos actualizados de la industria 2024-2025.
● Talleres Hands-On: Actividades prácticas que permiten a los participantes aplicar conceptos y técnicas en tiempo real usando las últimas versiones de IAs generativas.
● Hackathons de guionismo: Competencias intensivas para fomentar la creatividad y la colaboración bajo presión, simulando condiciones reales del mercado.
● Uso de IA: Integración de herramientas de IA para asistir en la generación y revisión de contenidos, con técnicas específicas para cada fase del proceso creativo.
● Evaluación en directo: Feedback inmediato y constructivo para mejorar continuamente el trabajo de los participantes, complementado con análisis asistido por IA.
Progresión del workshop
El workshop está estructurado como un proceso completo de creación, desde la concepción inicial hasta la finalización de un proyecto viable, incorporando la IA en cada etapa.
Unidad I: Historia y panorama actual de la IA en la escritura creativa
Objetivo Principal: Contextualizar el uso de la IA en la creación narrativa y comprender las capacidades actuales de los principales modelos.
Contenidos:
1. Evolución histórica: De correctores ortográficos a compañeros creativos (1980-2025).
2. Literaturas digitales: Hipertexto, narrativas interactivas y experimentación algorítmica.
3. Panorama 2025 de IAs generativas: ○ Claude 3.7 Sonnet: Fortalezas en diálogos naturales y consistencia narrativa.
○ GPT-4 Turbo: Capacidades para estructuración y desarrollo de premisas.
○ Gemini Advanced: Análisis contextual y desarrollo temático.
○ Modelos especializados: Anthropic Claude Code para automatizaciones, Midjourney 7 para visualización.
4. Casos de estudio recientes: Series y películas de 2024 que han incorporado IA en su proceso creativo.
5. Limitaciones actuales: Dónde fallan los modelos y cómo compensarlo con experticia humana.
Taller Hands-On:
● Actividad: Análisis comparativo de respuestas de diferentes IAs ante un mismo prompt de desarrollo narrativo. Identificación de fortalezas y debilidades específicas de cada modelo.
● Entregable: Informe personalizado de qué modelo se adapta mejor al estilo creativo de cada participante.
Unidad II: Fundamentos de guion y aproximación a la IA
Objetivo Principal: Presentar la estructura esencial del guion y una visión práctica de cómo la IA puede potenciar cada elemento.
Contenidos:
1. Repaso de la estructura de un guion: Elementos básicos adaptados al ecosistema audiovisual 2025 (streaming, formatos emergentes, audiencias fragmentadas).
2. Visión operativa de la IA: Modelos de lenguaje actualizados (demostración en vivo de GPT-4 Turbo, Claude 3.7, Perplexity) y software especializado (Arc Studio Pro con IA, Final Draft con plugins de IA).
3. Estructura de prompts para narrativa audiovisual: Técnicas específicas para: ○ Construcción de mundos (worldbuilding)
○ Desarrollo de personajes con psicología consistente
○ Generación de diálogos naturales según diferentes tonos
4. Personalización de modelos: Técnicas avanzadas para ajustar IAs al estilo creativo personal. ○ Ajuste de parámetros de temperatura y presencia
○ Uso efectivo de instrucciones de sistema
○ Creación de “compañeros creativos” personalizados
Taller Hands-On:
● Actividad: Configuración personalizada de un modelo de IA para alinearlo con el estilo narrativo de cada participante. Pruebas A/B de diferentes configuraciones.
● Entregable: Perfil de IA personalizado documentado para uso en futuros proyectos.
Unidad III: Diseño eficaz de prompts y Apps creativas
Objetivo Principal: Dominar técnicas avanzadas de prompt engineering para maximizar resultados creativos.
Contenidos:
1. Ingeniería de prompts narrativos: Taxonomía de estructuras efectivas según objetivo creativo. ○ Prompts para desbloqueador creativo
○ Prompts para profundización de personajes
○ Prompts para resolución de problemas narrativos
2. Demostración en vivo de apps especializadas en narrativa: ○ PsicologIA (app del docente): Técnicas de inmersión psicológica para personajes
○ NeuroStory AI: Generación de estructuras según respuesta emocional
○ StoryGPT: Validación de coherencia narrativa
3. Integración con herramientas no-IA: Flujos de trabajo híbridos con software tradicional.
4. Técnicas de refinamiento iterativo: Proceso de curación, edición y mejora de outputs de IA.
Taller Hands-On:
● Actividad: Construcción de una “biblioteca de prompts” personalizada. Los participantes crearán y refinarán una colección de prompts para diferentes necesidades narrativas.
● Entregable: Documento con 15-20 prompts optimizados y categorizados para uso en futuros proyectos.
Unidad IV: Estructuras narrativas y análisis con Coverage IA
Objetivo Principal: Dominar modelos de estructura narrativa y aplicar IA para detectar y corregir debilidades estructurales.
Contenidos:
1. Modelos estructurales actualizados: ○ Tres actos y sus variantes contemporáneas
○ Estructuras no lineales y fragmentadas para plataformas digitales
○ Formatos emergentes (series antológicas, narrativas multiplataforma)
2. Coverage IA en profundidad: ○ Análisis automatizado de guiones
○ Detección de inconsistencias, plot holes y debilidades estructurales
○ Recomendaciones basadas en patrones de éxito recientes
3. Técnicas de visualización estructural: ○ Mapeo de tramas con asistencia de IA
○ Diagramas de progresión emocional
4. Análisis comparativo: Aplicación de técnicas a obras recientes exitosas y fallidas.
Taller Hands-On:
● Actividad: Desarrollo de un outline completo con asistencia de IA y análisis mediante Coverage IA.
● Entregable: Outline estructurado y documentación del proceso iterativo de mejora.
Unidad V: Construcción de personajes y dinámicas de IA
Objetivo Principal: Crear personajes complejos y auténticos utilizando técnicas avanzadas de IA para explorar su psicología.
Contenidos:
1. Anatomía contemporánea del personaje: Expectativas actuales de complejidad, representación y arco transformacional.
2. PsicologIA en profundidad: ○ Simulación de entrevistas profundas a personajes
○ Exploración de traumas, motivaciones y contradicciones
○ Técnicas de role-play avanzado para validar reacciones
3. Coherencia psicológica: ○ Validación de reacciones consistentes ante situaciones diversas
○ Desarrollo de biografías expandidas y timeline vital
4. Representación inclusiva y matizada: ○ Uso responsable de IA para explorar experiencias diversas
○ Detección y eliminación de estereotipos y sesgos
Taller Hands-On:
● Actividad: Desarrollo completo de un personaje principal y dos secundarios con asistencia de IA, incluyendo fichas detalladas, diálogos de muestra y reacciones ante situaciones clave.
● Entregable: Biblia de personajes lista para implementación en guion.
Unidad VI: Investigación, hipótesis narrativas y pulsos dramáticos
Objetivo Principal: Incorporar la IA para investigación contextual y generación de pulsos dramáticos eficaces.
Contenidos:
1. Investigación asistida por IA:
○ Técnicas de búsqueda avanzada con Perplexity y Grok
○ Validación cruzada de información histórica y técnica
○ Creación de mundos coherentes basados en investigación
2. Hipótesis narrativas con IA: ○ Exploración sistemática de “what-ifs” para enriquecer la trama
○ Generación y evaluación de subtramas potenciales
○ Pruebas de resistencia narrativa (stress test de premisas)
3. Pulsos dramáticos optimizados: ○ Análisis de tensión y ritmo con modelos predictivos
○ Creación de secuencias high-concept con máximo impacto
○ Validación de puntos de giro (plot points) efectivos
Hackathon de Guionismo (Parcial):
● Desafío: Desarrollar tres pulsos dramáticos alternativos para una misma premisa en tiempo limitado (90 minutos).
● Evaluación: Presentación y feedback inmediato del grupo y docente sobre viabilidad e impacto.
Unidad VII: Trabajo documental con IA
Objetivo Principal: Dominar técnicas específicas para documentales asistidos por IA.
Contenidos:
1. Particularidades del guion documental: ○ Estructuras narrativas específicas para no-ficción
○ Balance entre planificación y apertura a lo imprevisto
2. Investigación documental avanzada: ○ Cruce de datos con múltiples fuentes y fact-checking automatizado
○ Identificación de ángulos novedosos y perspectivas inexploradas
3. Formulación de hipótesis documentales: ○ Uso de IA para generar marcos interpretativos alternativos
○ Técnicas de contraste para validar objetividad
4. Ética en el uso de IA para documental: ○ Transparencia y atribución de fuentes
○ Evitación de sesgos y manipulaciones inadvertidas
Taller Hands-On:
● Actividad: Desarrollo de propuesta documental con asistencia de IA, incluyendo hipótesis central, enfoque visual y listado preliminar de fuentes.
● Entregable: Dossier de propuesta documental lista para presentación.
Unidad VIII: Escaleta documental con IA
Objetivo Principal: Aplicar herramientas de IA para estructurar y desarrollar escaletas efectivas para proyectos documentales.
Contenidos:
1. Estructura narrativa en documentales contemporáneos: ○ Análisis de obras premiadas recientes (2023-2025)
○ Tendencias emergentes en streaming y festivales
2. Generación de secuencias con IA: ○ Organización de material investigado en bloques narrativos
○ Identificación de momentos clave y testimonios esenciales
3. Escaletas dinámicas y contingentes: ○ Creación de estructuras adaptativas para documental
○ Preparación para contingencias durante el rodaje
4. Integración multimedia: ○ Planificación de elementos gráficos, archivo y reconstrucciones
○ Balance efectivo entre lo informativo y lo emocional
Taller Hands-On:
● Actividad: Desarrollo de una escaleta documental completa sobre un tema elegido, utilizando IA para explorar aproximaciones estructurales alternativas.
● Entregable: Escaleta final con justificación de decisiones estructurales.
Unidad IX: Desarrollo de series y deck con IA
Objetivo Principal: Aprender a diseñar series y su documentación de pitch empleando IA para optimizar cada elemento.
Contenidos:
1. Ecosistema actual de series: ○ Panorama de plataformas y sus líneas editoriales 2025
○ Formatos emergentes y tendencias de consumo
2. SerieIA en profundidad: ○ Planificación de temporadas completas
○ Mapeo de arcos de personajes y evoluciones
○ Validación de coherencia a largo plazo
3. Pitch bible profesional: ○ Elementos esenciales actualizados al mercado 2025
○ Generación de materiales de apoyo visual
○ Técnicas de venta narrativa con asistencia de IA
4. Demo de deck visual: ○ Integración con Midjourney, DALL-E 3 o herramientas similares
○ Creación de moodboards y visuales conceptuales
Taller Hands-On:
● Actividad: Creación de mini-deck de serie completo, incluyendo concepto, personajes principales, arcos narrativos y tratamiento visual.
● Entregable: Documento de pitch listo para presentación a productores.
Unidad X: Trabajo de argumento con IA
Objetivo Principal: Dominar el uso de IA para desarrollar y potenciar argumentos cinematográficos y televisivos competitivos.
Contenidos:
1. Generación optimizada de argumentos: ○ Técnicas específicas para desarrollar premisas high-concept
○ Validación de originalidad y potencial comercial
2. Desarrollo estructurado de conflictos: ○ Matrices de conflicto interno/externo con asistencia de IA
○ Técnicas para elevar stakes y crear obstáculos significativos
3. Análisis comparativo con catálogos: ○ Comparación algorítmica con obras exitosas recientes
○ Identificación de puntos únicos de venta (USP)
4. Consideraciones de mercado: ○ Adaptación de argumentos para diferentes territorios
○ Optimización para géneros específicos y audiencias target
Taller Hands-On:
● Actividad: Desarrollo de un argumento cinematográfico completo con asistencia de IA, desde premisa hasta tratamiento.
● Entregable: Documento de argumento optimizado y listo para expansión a guion.
Unidad XI: Trabajo inverso, del guion al argumento con IA
Objetivo Principal: Dominar técnicas para sintetizar y extraer la esencia narrativa de guiones completos, facilitando su presentación y comercialización.
Contenidos:
1. Análisis estructural automatizado: ○ Identificación de bloques narrativos clave con IA
○ Extracción de estructura profunda y conflictos centrales
○ Mapeo de arcos de personajes y evoluciones
2. Síntesis narrativa por capas: ○ Técnicas de condensación progresiva: del guion al tratamiento
○ Extracción de momentos pivotales y beats dramáticos
○ Generación de sinopsis de diferentes longitudes
3. Análisis de subtexto y temas: ○ Identificación asistida de capas temáticas no explícitas
○ Extracción de mensajes y subtextos relevantes
○ Articulación de la premisa dramática central
4. Generación de materiales de pitching: ○ Creación de loglines impactantes usando IA
○ Desarrollo de synopses comerciales de diferentes extensiones
○ Optimización de lenguaje para materiales de venta
Taller Hands-On:
● Actividad: Análisis de un guion profesional utilizando IA para extraer todos los elementos de un paquete de presentación.
● Entregable: Carpeta completa de materiales de pitching derivados del guion analizado.
Unidad XII: Integración final, ética y futuro del guion con IA
Objetivo Principal: Consolidar el proyecto final y reflexionar sobre las implicaciones éticas y profesionales del uso de IA en la escritura creativa.
Contenidos:
1. Integración de técnicas aprendidas: ○ Flujo de trabajo completo desde la idea hasta el guion final
○ Optimización del proceso personal con herramientas de IA
○ Documentación y sistematización del método creativo
2. Consideraciones éticas actualizadas: ○ Derechos de autor y propiedad intelectual en la era de la IA (2025)
○ Transparencia y divulgación del uso de IA en procesos creativos
○ Autenticidad y voz personal en un entorno asistido
3. Proyección profesional: ○ Integración de técnicas en el mercado laboral actual
○ Posicionamiento como profesional actualizado tecnológicamente
○ Estrategias para mantenerse al día con la evolución de las IAs
4. Tendencias futuras: ○ Previsión de desarrollos tecnológicos 2025-2027
○ Preparación para nuevos formatos y plataformas emergentes
○ Oportunidades de nicho en la intersección de guionismo e IA
Taller Hands-On de cierre:
● Actividad: Presentación final del proyecto desarrollado durante el workshop, con demostración del proceso creativo asistido por IA.
● Evaluación: Feedback detallado del docente y participantes, con recomendaciones específicas para desarrollo futuro.
● Entregable: Portafolio digital que documenta todo el proceso creativo y los resultados finales.
Al final el curso, tendrás un portfolio digital:
● Que demuestre su dominio de las técnicas aprendidas
● Una estrategia personalizada para implementar IA en su proceso creativo
● Un proyecto piloto desarrollado con las herramientas del taller
Evaluación y seguimiento
● Evaluación continua: Retroalimentación específica en cada entregable y actividad hands-on.
● Evaluación por pares: Sesiones de feedback estructuradas entre participantes.
● Evaluación final: Presentación de proyecto completo desarrollado durante el workshop.
Requisitos técnicos
● Acceso a internet de alta velocidad
● Cuenta en plataformas de IA (se proporcionarán opciones gratuitas y de pago)
● Software de escritura de guiones (se recomendarán opciones, pero no es obligatorio)
● Dispositivo compatible con las herramientas utilizadas
Materiales proporcionados
● Biblioteca de prompts optimizados para escritura de guiones
● Plantillas de trabajo para cada fase del proceso creativo
● Acceso a las herramientas desarrolladas por el docente durante el workshop
● Recursos adicionales actualizados hasta marzo 2025
Sobre el docente
Vladimir Rivera Órdenes es un escritor, guionista y docente chileno con amplia experiencia en la industria audiovisual. Ha trabajado en series para plataformas globales como Netflix y Amazon, y ha sido pionero en la integración de IA en procesos creativos para narrativa audiovisual.
Entre sus series se encuentran “Gen Mishima”, “Volver a Mí”, “Vida por Vida”, “12 Años que Estremecieron Chile”, y “Zamudio, Perdidos en la Noche”. Ha colaborado con FOX, SONY y Metro Goldwyn Meyer. Es guionista de “No Nos Quieren Ver” (AMAZON) y “Cromosoma 21” (NETFLIX), entre otras producciones destacadas.
En literatura, ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el premio al Mejor Libro de Cuentos en 2013 por “Qué Sabe Peter Holder de Amor”, y el Premio Marta Brunet por “Los Palacios Interiores”. Su libro de crónicas “En el Pueblo Hay una Casa Pequeña y Oscura” fue galardonado en 2021 con el premio Círculo de Críticos de Arte.
Ha sido docente de guion en instituciones como Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Católica, Humanismo Cristiano, UNIACC, Universidad de O’Higgins y Arcos, entre otras. También ha participado como evaluador en diversos fondos y como jurado en festivales y premios de la industria.
Información adicional
Duración: 12 sesiones de 3 horas pedagógicas cada una
Fechas: 01 de abril hasta el 17 de junio de 2025
Horario: 18:00 a 20:30 horas
Modalidad: Zoom
Cupo máximo: 15 participantes para garantizar atención personalizada
Nota: Este programa está en constante evolución para adaptarse a los rápidos cambios en la tecnología de IA y las tendencias de la industria audiovisual.