Taller de Escritura de Guiones con apoyo de Inteligencia Artificial
Inscripciones hasta el 24 de septiembre a las 18:00 horas
El Taller “Escritura de Guiones Asistida por IA” está diseñado para revolucionar la manera en que los directores y guionistas abordan la creación de historias para cine y televisión. A través de la integración de herramientas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) como Claude 3.7 Cladude Sonnet, GPT-5 Turbo, Gemini y otras, los participantes aprenderán a desarrollar guiones de manera más eficiente, creativa y colaborativa.
Durante el curso, los participantes se familiarizarán con la metodología EGAI (Escritura de Guiones Asistida por IA), que combina técnicas tradicionales de guionismo con las capacidades innovadoras de la IA. Este enfoque permite explorar nuevas formas de generar ideas, estructurar tramas, crear personajes y escribir diálogos, todo ello apoyado por tecnologías de vanguardia adaptadas específicamente a las necesidades narrativas audiovisuales.
Clases: miércoles de 18:00 a 20:30 horas mediante zoom.
Modalidad on line
Inicio: 01 de octubre.
Debes enviar tu proyecto al email vriveraordenes@gmail.com con la siguiente descripción:
• Nombre del proyecto
• Ficha Técnica, duración, género, formato, etc.
• Sinopsis de 20 líneas
• Motivación

Sobre el docente
Vladimir Rivera Órdenes es un escritor, guionista y docente chileno con amplia experiencia en la industria audiovisual. Ha trabajado en series para plataformas globales como Netflix y Amazon, y ha sido pionero en la integración de IA en procesos creativos para narrativa audiovisual.
Entre sus series se encuentran “Gen Mishima”, “Volver a Mí”, “Vida por Vida”, “12 Años que Estremecieron Chile”, y “Zamudio, Perdidos en la Noche”. Ha colaborado con FOX, SONY y Metro Goldwyn Meyer. Es guionista de “No Nos Quieren Ver” (AMAZON) y “Cromosoma 21” (NETFLIX), entre otras producciones destacadas.
En literatura, ha recibido múltiples reconocimientos, incluyendo el premio al Mejor Libro de Cuentos en 2013 por “Qué Sabe Peter Holder de Amor”, y el Premio Marta Brunet por “Los Palacios Interiores”. Su libro de crónicas “En el Pueblo Hay una Casa Pequeña y Oscura” fue galardonado en 2021 con el premio Círculo de Críticos de Arte.
Ha sido docente de guion en instituciones como Universidad de Chile, Universidad del Desarrollo, Universidad Católica, Humanismo Cristiano, UNIACC, Universidad Diego Portales, Universidad de O’Higgins y Arcos, entre otras. También ha participado como evaluador en diversos fondos y como jurado en festivales y premios de la industria.